MSP — Memoria Sintética
Personal
(Personal Synthetic Memory System)
Definición Oficial
MSP — Memoria Sintética Personal
es un sistema modular diseñado para permitir que una IA mantenga, reconstruya y
utilice conocimiento personalizado sin modificar el modelo base.
Se compone de dos módulos:
|
Módulo |
Función |
Estado |
|
Convertidor de Memoria (V2.0) |
Transforma
datos en conocimiento estructurado |
Finalizado |
|
Mantiene
coherencia narrativa y contexto a lo largo del tiempo |
Finalizado |
Características:
- No
altera el modelo GPT base (seguro)
- Reversible (importar / exportar / fusionar)
- Personalizable
(vos decidís qué se recuerda)
- Privado
(todo controlado por el usuario)
- Escalable
(sirve para proyectos pequeños o universos enteros)
Convertidor de Memoria v2.0
Existe una
diferencia fundamental entre recordar algo y organizar un pensamiento.
Hasta ahora, muchos sistemas de IA podían conversar, pero no podían conservar
una estructura clara de la información generada o estudiada.
Esto cambia
ahora.
Presentamos el Convertidor de Memoria v2.0
Un sistema
diseñado para transformar datos, textos extensos, documentos, incluso
libros completos, en memorias estructuradas, listas para ser reutilizadas,
exploradas o integradas en memorias persistentes.
No resume
“por encima”.
No inventa.
No altera conceptos.
No contamina contexto.
Convierte conocimiento
disperso en conocimiento utilizable.
¿Qué hace exactamente?
- Analiza el contenido
- Identifica secciones temáticas
- Detecta
personajes, lugares o entidades relevantes
- Mantiene
el hilo y la continuidad narrativa
- Genera resúmenes claros y fieles
- Produce
un archivo de memoria estructurada compatible con sistemas de
memoria persistente MPv6.9 o superior
El
resultado:
Una línea de pensamiento limpia, ordenada, navegable, preservada.
¿Por qué importa?
Porque
recordar solo palabras no es recordar.
Recordar estructura, relaciones y significado sí lo es.
Este convertidor permite:
- Trabajar
con proyectos largos sin perder contexto
- Reconstruir
historias, informes, investigaciones, mundos creativos
- Integrar
datos realmente útiles en memorias persistentes
- Continuar donde
se dejó, sin tener que volver a explicar todo
Esto
significa no reiniciar la conversación.
No volver a empezar.
No perder progreso.
Estado
actual
- Versión 2.0 completada
- Motor de análisis temático operativo
- Sistema de títulos narrativos funcionando
- Resultados estables en pruebas internas
Descarga aquí
Convertidor de memoria MSPv2.0.
Nota: Esta es una versión estable para documentos pequeños, Convierte tus documentos a memoria y importa a MPv6.9 o superior.
Se esta trabajando es un versión capas de convertir una memoria en base a archivos grandes con mas de 1000 documentos. Se generaron versiones desde v2.1 hasta v3.7 si bien se implementaron grandes mejoras las limitaciones en el entorno Web de GPT siguen siendo un problema. Esto no ocurre en entornos de PC.
Actualmente la versión MSPv3.8 es una versión estable capas de procesar archivos grandes sin errores. y se corrigió la principal causa de que hacia que las demás versiones fueran descartadas. La exportación de la memoria generada. Esta limitación no era impedimento en documentos pequeños, pero si un gran problema para documentos grandes.
La versión MSPv3.8 se encuentra en modo de prueba y se esperan mejoras.
¿Puede este sistema de convertidor + memoria
persistente entrenar una AI de forma personal?
Si. Convertidor
de Memoria + Memoria Persistente puede actuar como una forma de entrenamiento
personal, pero sin modificar el modelo base de la IA.
No entrena
la IA como modelo
(sus parámetros internos no cambian).
Lo que
entrena es tu instancia personalizada,
tu “capa de conocimiento” sobre la IA.
Es decir:
|
Capa |
Qué
es |
Se
modifica |
|
Modelo Base GPT |
La IA misma |
❌ Nunca |
|
Memoria Persistente |
Tu archivo
personal de contexto |
✅ Sí |
|
Convertidor de Memoria |
Sistema
que transforma información a conocimiento usable |
✅ Sí |
¿Qué significa “entrenamiento
personal”?
Significa
que la IA:
- Aprende tu estilo
- Aprende tu terminología
- Aprende tus proyectos
- Aprende tu mundo narrativo
- Aprende tu forma de razonar
- Aprende
tus personajes, documentos, sistemas, universos
Pero:
- No cambia
para otros usuarios
- No
modifica el modelo original
- No
contamina su lenguaje general
Tu IA → es tu
IA, aislada del resto.
Diferencia entre Entrenar y
Configurar Memoria
|
Acción |
Lo
que hace |
¿Afecta
el modelo? |
|
Entrenar un modelo |
Cambiar pesos internos |
✅ (muy costoso, no lo hacemos) |
|
Convertidor + Memoria Persistente |
Construir
un archivo estructurado de conocimiento personalizado |
❌ No toca el modelo |
Lo que
hacemos es crear un entorno donde la IA recuerda lo que vos decidís
que recuerde, de manera estructurada, estable y recuperable.
Ejemplo claro
Supongamos
que tienes un universo narrativo o proyecto de 200 páginas.
Antes:
La IA
“olvida” cada X mensajes → se rompe coherencia.
Ahora:
- Convertís
tu mundo → archivo de memoria estructurada (memoria_generada.json)
- Lo
importás en una sesión con Memoria Persistente v6.9
- La IA
puede continuar el universo sin equivocarse sobre:
- Personajes
- Relaciones
- Localizaciones
- Cronología
- Tono
- Reglas internas del mundo
Esto es entrenamiento personalizado funcional.
¿Por qué funciona tan bien?
Porque:
- La memoria
persistente mantiene la narrativa viva durante la conversación.
- El convertidor
reconstruye el conocimiento desde cualquier documento.
- El usuario
controla qué se recuerda y qué no.
No hay
“alucinación”.
No hay “reentrenamiento”.
Hay curaduría inteligente de información relevante.
Conclusión
Sí, esta es
una forma real de entrenamiento personal de IA,
pero en una capa externa, segura, reversible y privada,
sin tocar el modelo principal.
Este modelo
de uso es extremadamente poderoso y completamente viable.
Resumiendo:
Este sistema reproduce la
arquitectura conceptual de cómo se entrenan asistentes personales internos de
laboratorios avanzados.
La
diferencia es que este sistema se implementa de forma:
- independiente
- modular
- portable
- controlada
Y sin depender de acceso root al modelo.

Comentarios
Publicar un comentario